Noticias
¿Desaparecerá la radio FM? responde ChatGPT
¿Desaparecerá la radio FM?
El futuro de la radio FM es incierto, pero es poco probable que desaparezca por completo en el corto plazo. Estos son los factores clave que influyen en su futuro:
1. Menos oyentes jóvenes
Competencia digital: Plataformas como Spotify, YouTube Music o podcasts han ganado popularidad, especialmente entre jóvenes, por su contenido personalizado y bajo demanda.
Tecnología en autos: Los vehículos nuevos integran Bluetooth, aplicaciones de streaming o radio satelital (como SiriusXM), reduciendo el uso de la FM.
2. Ventajas de la radio FM
Accesibilidad: Es gratuita, no necesita internet y funciona en zonas remotas o con mala conexión. Es clave para emergencias (como tormentas o desastres naturales).
Contenido local: Muchas estaciones FM ofrecen noticias locales, tráfico en tiempo real y programas comunitarios que no se encuentran en plataformas digitales.
Bajo costo: En países en desarrollo, las radios FM son económicas y no requieren infraestructura compleja.
3. Tendencias globales
Países pioneros: Noruega eliminó la FM en 2017 y adoptó radio digital (DAB+). Otros, como Suiza, planean seguir, pero hay resistencia por el costo de cambiar los equipos.
América Latina: La FM sigue siendo dominante por su alcance en zonas rurales y su importancia cultural (ej: música regional, programas en vivo).
Modelos híbridos: Muchas emisoras transmiten en FM y en línea (vía apps o streaming) para llegar a más audiencia.
4. Tecnología y economía
Radio digital (DAB+): Ofrece mejor calidad de sonido y más canales, pero su adopción es lenta en Latinoamérica debido a los costos de implementación.
Regulaciones: En algunos países, los gobiernos protegen la FM por su rol social, aunque los gastos de mantenimiento (antenas, licencias) son altos para las emisoras.
Publicidad: Sigue siendo un negocio rentable para anunciantes locales (ej: comercios pequeños, eventos comunitarios).
Conclusión
La radio FM no desaparecerá pronto, pero su importancia podría disminuir en ciudades con acceso a internet. En zonas rurales, países en desarrollo o durante emergencias, seguirá siendo relevante. Lo más probable es que conviva con opciones digitales durante décadas.
😊
Noticias
450 emisoras del país se beneficiarán con el proyecto ‘Radios Comunitarias para la Paz’
Este proyecto, que tiene previsto beneficiar a 450 emisoras comunitarias de Colombia, busca fortalecerlas como actores relevantes en la construcción de paz y convivencia del país.
“En el Ministerio de Cultura hemos venido trabajando desde hace años en la metodología de Radios Ciudadanas. Por eso le apostamos a esta alianza que busca hacer de las emisoras comunitarias protagonistas en la construcción de la paz. Estamos convencidos del poder de estas emisoras y del aporte que hará el proyecto Radios para la Paz, para visibilizar la diversidad cultural de país, hacer pedagogía de la participación en sus espacios y enseñarnos a debatir sin que la violencia sea la principal invitada”, dijo la ministra Mariana Garcés.
Este proyecto cuenta con un monto total, para 18 meses, de 2 millones de euros. En el marco del presupuesto, este jueves también se anunció la inclusión de $600 millones que serán entregados a través de convocatoria pública, ‘Así suena la paz en las regiones’, abierta hasta el 10 de marzo.
“La finalidad del proyecto de Radios Comunitarias es contribuir a la construcción de una cultura de paz y convivencia a nivel territorial. Esto convierte la iniciativa en una acción estratégica donde cada colombiano en las regiones es protagonista, y es allí donde todas las radios comunitarias del país tienen un enorme valor agregado y humano, pues contribuyen como actores de la comunicación a la consolidación de una paz sostenible en la Colombia del posconflicto”, indicó la embajadora Ana Paula Zacarías.
Cincuenta emisoras comunitarias del todo el territorio colombiano serán seleccionadas a través de un jurado y el reconocimiento servirá para la producción y emisión de programas radiales con contenidos sobre cultura de paz y convivencia. Además de recibir equipamiento tecnológico.
https://twitter.com/RadiosParaLaPaz/status/829829594689765376/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw
Fuente:
elpais.com.co
Noticias
Saludo del presidente Juan Manuel Santos a los radialistas comunitarios.
El presidente de la República envió un saludo a los radialistas comunitarios participantes en el lanzamiento del proyecto Radios Comunitarias para la Paz y la Conveniencia. Resaltó, la trascendencia que tienen los periodistas locales en la construcción de la paz en los territorios.
Fuente:
Saludo del presidente Juan Manuel Santos a los radialistas comunitarios.

